El eje de las distintas líneas de trabajo de Jodelet es “la necesidad de dar cuenta de los procesos sociales, de integrar lo psicológico, dentro del conjunto de la vida social”. Estudia los distintos paradigmas de la representación, el papel del discurso en los distintos modelos y la memoria. Se preocupa por entender la manera en la cual el pensamiento social construye la realidad actual en nuestras sociedades. Hay una gran diversidad en los distintos países pero la preocupación central siempre es esa.
El modelo de las representaciones sociales, tiene más de 40 años de existencia, está clasificado dentro de la psicología social porque fue concebido dentro de ella y forma parte de un conjunto de modelos q están siendo considerados como alternativos, q son los paradigmas emergentes.
Tiene elementos q son de la psicología social critica, de los modelos dominantes de la corriente principal, del modelo etogénico de Rom Harre, del construccionismo social, y es un paradigma q esta siempre en construcción, la teoría no está acabada, hay q integrarla y adaptarla a los problemas. Una característica y diferencia con los demás es la necesidad de dar cuenta de los procesos sociales, de integrar lo psicológico dentro del conjunto de la vida social.
La idea de representación como puro reflejo, espejo de realidad, no fue la idea de Moscovici. Tenemos q explicar cómo se construye cada uno su mundo, ahí nos encontramos cercanos al interaccionismo simbólico.
Ya en Durkheim la noción de representación tenía ese rol de ligazón del sujeto a su mundo de vida. Quiere decir q hay un mundo exterior de la conciencia, existe. Pero este mundo está construido a través de la vía de interpretación y de la construcción de los sujetos sociales. En esto estamos próximos a la fenomenología de Husserl.
El paradigma de la representación busca convalidar la complejidad pero sin utilizar todos los instrumentos conceptuales de la teoría de la complejidad, del caos, etc.
El concepto de representación es transversal, utilizado en todas las ciencias. Funciona como una noción q está tomada de la lingüística, del PSA, y nos permite dar cuenta, no de la totalidad, sino q es una clave de entrada al análisis de los fenómenos. No es el único recurso, pero es una clave de entrada de comprensión de los fenómenos sociales.
Todo producto científico está marcado por los sistemas de relación de poder, de conversación, etc. Hay sujetos sociales con una particularidad, una subjetividad propia q también tiene q ver con la producción de representaciones. Pero son los individuos, actores sociales q tiene q estar tomados dentro de la consideración de la producción del saber de sentido común.
Como dice Moscovici, en una sociedad pensante, las ideas existen y tienen su poder tanto como el lenguaje. La idea de estudiar el discurso como productor de prácticas sociales es interesante, pero no todo se reduce al discurso.
Desde el punto de vista metodológico y empírico, el problema es cuales métodos son los requeridos. Metodológicamente tenemos diversas maneras de concebir la representación alrededor de una concepción central, de una organización de significados y de contenidos q vienen en lugar de la realidad. Es un proceso simbólico.
A partir del modelo francés encontramos el núcleo central y la idea de q una representación esta estructurada. Ahora hay técnicas para aislar ese núcleo central.
Después tenemos el modelo de Doise, q usa la representación social como principio de toma de posición.
Trabajo sobre el problema de la memoria. La relación entre pensamiento y memoria social. Mi perspectiva actual es encontrar los puntos de interrelación entre la noción de representación y otras nociones q no están puestas pero q existen como la de creencia. Mi trabajo es sobre eso: la noción de experiencia de vida.
También queremos trabajar en la relación entre el lenguaje y la representación, los aspectos lingüísticos de la representación, la dinámica de la creencia en cuanto es una representación.
Y empezamos a trabajar sobre la relación entre imaginario y representación. Hay un antropólogo q habla de un grupo de pensadores franceses q se llamaba “el museo social” y q buscaba renovar la sociedad francesa haciendo los cambios afuera de Francia para devolverlos después a Francia. Y de ahí me intereso la idea del deseo de algunas personas, por ejemplo el de un autor católico q vino a Brasil en 1938 donde el imaginó q se podía escapar del peso de la sociedad francesa contaminada por la idea del mercado.
Con esa idea de q “lo q no se puede ser en la tierra natal, se va a ser en otros sitios” estoy trabajando como proyección imaginaria, en la interacción con las posibilidades, las ofertas, los países adonde se va.
Me interesa buscar la ligazón y la diferencia, las especificidades entre grandes nociones, como creencia, experiencia, imaginario y representación social en campos particulares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario