martes, mayo 24, 2011

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA SOCIAL

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA SOCIAL SUSANA SEIDDMAN

LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ACERCA DEL HOMBRE

El camino del pensamiento humano para abordar los problemas de la vida es históricamente dicotómico.

Antiguos griegos (Platón), dos órdenes de fenómenos:

· La naturaleza de la realidad – lo objetivo.

· Carácter del alma – la mente, inmortal y eterna. No sometida a leyes de la naturaleza. Lo subjetivo. Lo intuitivo.

Hipócrates (469-361 AC) incluye aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales, pero su perspectiva del hombre tiene bases biológicas.

Aristóteles (384-322 AC) mente humana al nacer es tabula rasa. Adquiere conocimiento por experiencia. Debe estudiarse con los métodos de las ciencias de la naturaleza. La persona se relaciona con el mundo a través de los sentidos. Es precursor del empirismo. (Platón fue del racionalismo).

El pensamiento cristiano medieval retraso la posibilidad de estudiar la conducta humana. El mundo posee una estructura jerárquica con Dios a la cabeza. El alma procede directamente de Dios. El hombre es una criatura divina, no pertenece a la naturaleza. Las formas de vida social derivan de un diseño divino.

Siglo XIV, Renacimiento, nuevo interés por el hombre como miembro de la naturaleza.

Siglos XV, XVI, el camino del pensamiento humano conduce hacia la ciencia moderna. Hay un vínculo más estrecho entre teoría y evidencia empírica, alejándolo de especulación metafísica.

Racionalismo, Descartes (S XVII), cambio el paradigma. Aunque lego a las ciencias humanas una consideración dualista del hombre:

· res cogitans, alma pensante, origen de las ideas, mente incorpórea q no forma parte del mundo natural.

· Res extensa, cuerpo maquina. Autónoma.

Empirismo, Locke, Berkeley, Hume. Todo conocimiento deriva de la experiencia.

Esta oposición q se origina con los griegos llega hasta los orígenes de la psicología. Se buscaba el tipo de explicación más adecuada para los fenómenos humanos y los de la realidad física:

Materia/espíritu; cuerpo/mente; irracional /racional; objetivo/subjetivo; colectivo/individual; cultura/conciencia; cultura/mente; cultura/naturaleza; empirismo/racionalismo; ciencias de la naturaleza (explicación)/ciencias del espíritu (comprensión); exógeno/endógeno; explicaciones centradas en el medio/explicaciones centradas en el individuo.

Distintos pensadores darán prioridad a fenómenos naturales, mente tabula rasa, producto del sistema nervioso central, (Locke, empirismo ingles, S XVII, lo real es lo q se puede ver, oír, tocar. Se acepta solo lo evidente a los sentidos).

O bien, mente con una cualidad activa previa a la experiencia o contacto con el mundo (Leibnitz, XVII)…

Entre esas cualidades la categoría innata del pensamiento, mente activa, q organiza la experiencia humana dotando la información sensorial de sentido antes de la experiencia (Kant, S XVIII).

No se podía experimentar con una mente q no pertenecía al mundo natural. Este pensamiento demoro el desarrollo de la psicología experimental e influyo sobre el pensamiento fenomenológico posterior (el mundo significativo para el hombre es al q él le atribuye significado en su experiencia).

La consolidación de burguesía, y el impulso y apoyo a la filosofía y ciencias, desde el poder, son las condiciones histórico sociales para q la sociedad abandone la especulación metafísica y aborde el estudio científico del mundo natural y del hombre. El logro de autonomía de las disciplinas científicas, como la fisiología, biología, y astronomía, brindo a la psicología un modelo de desarrollo. En la segunda mitad del S XIX surge como autónoma de la filosofía.

LA PSICOLOGIA SOCIAL

Dos ejes centrales. La relación entre el individuo y la sociedad, el medio ambiente.

Lo q caracteriza a la Psicología Social es el concepto de “relación”, “interdependencia”, “interacción”, “influencia”. La modificación de la conducta y creencias de una persona debido a la presencia de otros.

La psicología social implica una perspectiva, no individual, para enfrentar la problemática humana. Aborda la experiencia subjetiva de las personas, tal como se construye en la interacción social. A esto aluden:

Thomas, y su “definición de situación”: refiere a los significados q atribuidos a la experiencia humana, construyen la realidad social.

Lewin, con su idea de “ambiente psicológico”: ahí designa los espacios plenos de significado en la conciencia del hombre.

Heider, y su teoría de la “psicología naive”: considera q al explicar la realidad, todos somos psicólogos ingenuos.

La psicología social se desarrollo en un terreno empírico al ritmo de las demandas de la sociedad y de la utilidad de las respuestas q fue brindando.

Cartwright: la psicología social es una rama de las ciencias sociales q intenta explicar cómo la sociedad influyo en la cognición, motivación, desarrollo y comportamiento de individuos y es influida por ellos.

Destaca las relaciones reciprocas entre sociedad e individuos a través de dos constructos básicos:

El ambiente social: normas, roles, grupos, organizaciones, redes sociales.

El comportamiento social: actuar un rol, ejercer poder, votar, liderar.

EL CONTEXTO SOCIAL EN EL SURGIMIENTO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL

Allport (1954). Las raíces de la psicología social están en el terreno intelectual de la tradición occidental europea. Su florecimiento más reciente es un fenómeno americano, posterior a la segunda guerra mundial.

El contexto histórico social de desarrollo de la psicología social estuvo signado por los avatares de la segunda guerra mundial en Europa y por la cantidad de problemas y necesidades q requerían respuestas urgentes q produjo (combatir desmoralización de población, estudio de actitudes, relaciones internacionales, adaptación de soldados a la vida en el ejército y el combate.

Cartwright: la segunda guerra mundial es la influencia más poderosa en el desarrollo de la psicología social. Y Adolf Hitler es la persona q mayor impacto tuvo en el surgimiento de problemas humanos y en la búsqueda de soluciones. Su antisemitismo y antintelectualismo contribuyo al flujo migratorio de científicos europeos a EEUU con el consiguiente retraso de la psicología social europea, y al crecimiento de focos de desarrollo de psicólogos sociales en EEUU q adhirieron al paradigma conductista y a la ideología política americana, en defensa de la democracia, la importancia del individuo, la creencia en el progreso humano a través de la racionalidad y la educación.

LOS PRECURSORES

Gabriel Tarde (1843-1904) en Francia y Austria. Fue tardíamente reconocido como precursor. Polemizo con Durkheim acerca de la influencia fundante del ser humano: lo individual vs lo social.

Para Durkheim lo social hace al individuo. Tarde enfatizo en el individuo, interviene, con sus innovaciones, invenciones, sobre el desarrollo social.

Habla de 4 procesos: la invención, la imitación, la oposición, la adaptación.

La persona interioriza las normas q se transforman en lo más intimo del sujeto. La conciencia colectiva no tiene existencia independiente. Asimiladas a la conciencia, la coerción normativa se hace interior, frente a las creencias y deseos.

La imitación tiene carácter dinámico y selectivo. Somos resultado de la combinación de una multiplicidad de otros.

Interpsicologia: se refiere a la reciprocidad de las imitaciones. En el proceso social los individuos se influyen recíprocamente y así se construye la conciencia colectiva. El estudio del individuo puede aplicarse al conocimiento del grupo ya q éste está compuesto por individuos

En cuanto a las relaciones sociales pone énfasis en lo interaccional, q denomina como “intermental” e “interespiritual”.

Humboldt, Alemania, S XIX, genera una transformación universitaria. Se discuten dos formas de conocimiento:

· Naturwissenschaft (cs naturales). Responde al paradigma cartesiano. Descartes en el S XVII y XVIII preparo el terreno para la emergencia de las cs naturales.

· Geisteswissenchaft (cs sociales) responde al paradigma hegeliano. Hegel en el S XIX y XX prepara el terreno para el surgimiento de las cs sociales a través de su “fenomenología del espíritu” y el acceso al “saber absoluto”, a la consideración de la subjetividad, de la interioridad, el self considerado en relación al otro, superando la dicotomía.

En este contexto conflictivo surge la psicología como ciencia experimental y social

Wilhem Wundt (1832-1920). Crea simultáneamente

Una Psicología fisiológica experimental, no social, autónoma. Ciencia de la naturaleza

Una Metafísica científica

Una Psicología social histórica, ciencia social no experimental. Ciencia del espíritu.

Su psicología experimental estudia estados o contenidos de conciencia, procesos sensoriales básicos. El método es la Introspección, o análisis de la experiencia consciente, la cual se manifiesta para el sujeto como percepción interna de elementos de la propia conciencia.

Los aspectos centrales del método experimental son la cuantificación y el control de las variables psíquicas.

Es de interés para la psicología social su Psicología de los pueblos (10 tomos), trabajo de corte etnológico q estudia las formas de comportamiento colectivo, los procesos mentales q trascienden a los individuos y q surgen por asociación en una comunidad cultural e importan para comprender los procesos cognitivos superiores no cognoscibles por introspección. Estudia la relación entre el lenguaje y el pensamiento.

Aborda el Volkgeist buscando lo q hace de varios individuos un solo pueblo, inexplicable individualmente.

La cultura es un proceso colectivo influido por los cambios históricos.

Separo la psicología de la especulación metafísica y la convirtió en ciencia experimental. Y creo una psicología social no positivista. Sus aportes son el germen de la Psicología Social Sociológica, q estudia la conciencia individual como resultado de la creación de significados en la interacción social.

Emilio Durkheim (1858-1917). Influenciado por Wundt en la consideración del hecho social como externo al individuo, y en la diferenciación de representación colectiva e individual. Lo social es irreductible a lo individual. Y la causa de un hecho social se busca en otro hecho social. Punto este en el q polemizo con Tarde. Lo social vs lo individual.

Para Durkheim los sociólogos estudian las representaciones colectivas tomando objetivamente los hechos sociales.

Le interesa la relación del individuo con la solidaridad social y como diferentes formas de organización social generan sistemas organizados de creencias y conocimientos sobre la realidad. Categoría básica: conciencia colectiva.

Gustave Le Bon, Francia. Se hacía necesaria una disciplina q explicara el comportamiento social, la conducta de las masas, conocer los mecanismos de control social, frente a la irrupción de las masas a partir de la Revolución Francesa.

Para Le Bon los fenómenos de masas eclipsan todas las características humanas individuales positivas. El ascenso de las masas coincide con la declinación de la civilización, ya q el alma colectiva, a través de la sugestión y el contagio propende una conducta inconsciente e irracional. La masa se transforma en una entidad psicológica distinta e independiente de sus miembros.

Le Bon asimila las masas a entidades psicopatológicas de su tiempo, e indica abordar mediante hipnosis, como forma de control social, tanto la histeria como los fenómenos de masas.

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA SOCIAL

En EEUU la Psicología Social aparece en 1908 con la publicación de dos manuales:

· Edward Ross. Influenciado por Tarde. Postula una psicología social q estudia las conductas resultantes de las influencias interindividuales, de las interacciones sociales, tales como se dan en la invención, sugestión e imitación.

Inscribe a la psicología social como parte de la sociología, estudiando las uniformidades en la conducta humana debidas a causas sociales, como el lenguaje, mitos, costumbres. Una Psicología de las modas colectivas.

La imitación como explicación de la conducta.

· William Mc Dougall (1871-1938). Inicialmente (1908) desarrolla una psicología individual. Considera a los instintos como origen y causa de la conducta individual o social. Cada instinto se corresponde con una conducta a la q explica y su correspondiente expresión emocional. Por ej.: el instinto de huida se corresponde al temor.

La influencia social, en este momento es secundaria, ya q los componentes emocionales de los instintos son inmutables. Para él, existen instintos sociales q determinan la conducta social. Estas ideas influirán en Mead.

En 1920, pega un viraje desde esa concepción instintivista e individualista hacia un énfasis prioritario en los procesos sociales. Incursiona en la psicología colectiva, con perspectiva genética y mas social de la mente humana q “esta moldeada por la sociedad en la q se desarrolla”, siendo el producto de la interacción humana.

El grupo tiene un poder de influencia sobre las conductas individuales. Existe una conciencia colectiva q se impone sobre las conciencias individuales a través de la sugestión. Habrá q esperar a Mead para integrar en un proceso único lo individual y lo social.

En la historia de la psicología social prevalecieron dos corrientes, cada una como derivación de una tradición de pensamiento:

La Psicología Social Psicológica.

Deriva de la psicología general y surgió a principios del S XX, en EEUU, vinculada al conductismo (el cual fue una reacción al introspeccionismo de Wundt, al instintivismo y a las teorías sobre la mente de grupo, de los dos periodos de Mc Dougall). La psicología dejo de ser la ciencia de la mente para transformarse en ciencia de la conducta.

Desde esta posición epistemológica, el positivismo lógico, se enfatizo la posibilidad de estudiar la conducta observable, desde una aproximación externa a la gente. Se utilizo el método experimental, el trabajo en laboratorios, intentado formular leyes generales sobre la conducta social. La psicología social se desarrollo como una disciplina empírica y experimental.

Lo importante era observar y medir lo q la gente hacia, dejando de lado lo q pensaba.

La unidad de estudio era el individuo y su forma de relacionarse con el medio.

Floyd Allport (1924). Define a la psicología social como el estudio de la conducta social. Si bien su planteo deriva del conductismo, incorpora la conciencia como parte del estudio de la conducta. La conciencia es una respuesta individual fisiológica, frente a estímulos del medio social, no una explicación de la conducta. Su posición es de corte individualista y biologista. No existiría una psicología de grupos q no fuera una psicología de individuos.

Otros nombres son Sheriff, Newcomb, Gordon Allport, Asch, Festinger, etc. Todos estos buscaron describir procesos psicológicos en términos de interacción. Desarrollaron métodos y técnicas para poder medir, controlar, y modificar problemas cotidianos.

Las problemáticas abordadas, durante la 2° Guerra Mundial, se dirigían a la solución de urgentes problemas nacionales.

Stanley Milgram, se intereso por estudiar las razones por las q la gente obedece a ordenes criminales emitidas por una autoridad legítima. Evalúa la obediencia. La compulsión a hacer el mal. La autoridad legítima. Intenta explicar cómo se llego al holocausto.

La emigración de psicólogos gestaltistas a EEUU fue un hecho relevante.

Kurt Lewin, y sus discípulos (Festinger, Cartwright, Heider, Schachter). De sus aportes emergió con el tiempo la psicología social cognitiva, cuyas raíces europeas son la Fenomenología y cuya eclosión se produce en EEUU.

La Psicología Social Sociología.

Emparentada con la sociología, y vinculada con el interaccionismo simbólico, escuela desarrollada en la Universidad de Chicago a principios del S XX.

Cooley, Thomas, Mead, entre otros.

Las influencias más importantes sobre la conducta son las simbólicas, q derivan del uso del lenguaje en la interacción y q impregnan de significado la conducta social. La persona se va conformando a través de la internalización de los significados plasmados en la interacción social e incorporados al sí mismo.

Esto le posibilita ver el mundo tal como lo ven los demás.

El proceso de convertirse en persona implica, asi, un desarrollo evolutivo.

EL CONDUCTISMO EN PSICOLOGIA SOCIAL

El conductismo fue una expresión típica de la cultura americana, y fue la forma q asumió el positivismo en el desarrollo histórico de la psicología. Basado en el dualismo mente/cuerpo. Desarrolla sus consideraciones a partir del cuerpo, y acerca de su comportamiento. Su interés: el estudio de las respuestas de la persona frente a estímulos del medio en el proceso de aprendizaje de las conductas sociales.

El objeto de estudio es la conducta observable. Quiso para la psicología un status científico similar al de las cs naturales. El estudio de la conciencia no era factible de observación científica. El de la conducta cumplía con los requisitos de objetividad, y entonces era posible observarla en forma directa.

Toda conducta humana es producto de la influencia moldeadora del ambiente, q deja su impronta en el sujeto.

Es una corriente de fuerte carácter exógeno, enraizado en la filosofía positivista y empirista. El fenómeno psíquico solo podía ser definido por sus efectos. Se busco comprender la naturaleza social del hombre distanciándose de conceptos mentalistas como sensación, atención, percepción, imagen, voluntad.

Entre los precursores esta el fisiólogo Pavlov (1849-1936). Condicionamiento clásico en el aprendizaje. Influencio a Watson.

J B Watson (1878-1958). En 1913 nace con él, oficialmente, el conductismo. Toma en cuenta a Darwin y considera q hay una continuidad entre el animal y el hombre en relación a la adaptación al ambiente.

La psicología es una rama objetiva y experimental de la ciencia natural. Su meta teórica: predicción y control de la conducta.

Postura de Watson: muy ambientalista. Importancia primordial al aprendizaje (convertía a cualquiera en abogado o ladrón).

E L Thorndike (1874-1949). En 1903, anterior a la proclama oficial del conductismo trabaja sobre el condicionamiento operante o instrumental (teoría del refuerzo). El aprendizaje se logra gradualmente a través de una serie de ensayos y errores q consolidan la reacción del organismo q fue recompensada (ley del efecto). Los hábitos se aprenden cuando las respuestas correctas y adaptativas producen placer.

E C Thomas (1886-1959). Conductismo cognitivo o intencional. Indico una transición entre el conductismo watsoniano e ideas cognitivas. Relaciona elementos del conductismo y de la Gestalt. Le da importancia a la intencionalidad de la conducta, la búsqueda de objetivos aprendidos en el pasado. Introduce nociones como objetivos, expectativas y mapa cognitivo.

Le interesa la forma en q las personas relacionan estímulos entre sí, el modo de aprender a q meta conducen. La conducta aparecerá ante la certeza de q conduce a determinado resultado deseado, tal como fue aprendido en la experiencia pasada, de la q el sujeto realiza una anticipación, un mapa cognitivo.

Neal Miller y John Dollard. Entre el ´40 y ´50 destacaron el papel de la imitación social en el proceso de aprendizaje social del habla. La imitación consolida la conformidad social y la disciplina. Incorporaron también planteos psicoanalíticos, tomando nociones como frustración, agresión, conflicto.

C Hoyland, y colaboradores (1950). Investigaron el efecto de la comunicación persuasiva sobre el cambio de actitudes y opiniones.

B F Skinner. Neo-conductista. Desde el ´48 se intereso en la descripción y relación entre fenómenos observados y en la problemática del control del comportamiento, su predicción y moldeamiento en el ambiente experimental del laboratorio. La conducta seguida de una recompensa, refuerzo, se presentara con más frecuencia (Condicionamiento operante). Así el sujeto aprende. Pero la conducta se presenta con más frecuencia antes del estimulo y no después. Se extiende aquí su idea del carácter manipulable del comportamiento.

G Homans. Teoría del intercambio (1961). Seguidor de Skinner. El comportamiento humano es consecuencia de los beneficios buscados. Recompensas y castigos determinan el comportamiento individual y el social elemental y son estudiados en los pequeños grupos. Su posición es de un fuerte reduccionismo psicológico, explica tanto la conciencia individual como la social aludiendo a principios psicológicos, buscando establecer leyes generales del comportamiento.

A Bandura. Teoría del aprendizaje social (´62/76/´82). Le da importancia inicialmente, en la adquisición del comportamiento, a la imitación de los modelos, seguida de un programa de recompensas y refuerzos. Nuevas respuestas pueden adquirirse o bien inhibirse a través de la observación de modelos. Incorpora la importancia del aprendizaje vicario en el q la observación a otras personas permite anticipar las posibles consecuencias de la propia conducta.

Critica el modelo E-R. La conducta es el resultado de la interacción de factores ambientales, personas y comportamientos, enfatizando el papel de la cognición social (proceso simbólico q regula conductas, aprendizaje vicario) como repercusión de los aportes del interaccionismo simbólico.

La conducta, los factores cognitivos y demás factores personales y las influencias ambientales operan de forma interactiva como determinantes recíprocos, configurando la reciprocidad tríadica.

Denomina su enfoque como Teoría social cognitiva, enfatizando la capacidad simbólica del hombre (conducta propositiva autorregulada). Y es denominado por otros autores como conductismo sociocognitivo.

EL MOVIMIENTO DE LA TEORIA DE LA GESTALT EN PSICOLOGIA SOCIAL

Su origen fue un movimiento iniciado por M Wertheimer (1889-1943), W Kohler (1887-1949) y K Koffka (1886-1941) en Alemania en 1912.

La psicología de la Gestalt o de la forma sostiene q la realidad está organizada y la ciencia funciona como un sistema integrador y comprensivo. Introduce el concepto de Isomorfismo (semejanza de forma, correspondencia) entre realidad y conocimiento, entre los procesos físicos, los psicológicos y los procesos fisiológicos cerebrales. Existe un paralelismo entre las estructuras de los fenómenos del mundo natural y las estructuras y dinámicas mentales. La persona reacciona frente a una pauta organizada de estímulos q constituye la experiencia.

Se opone al planteo analítico y asociacionista de Wundt. Destaca las nociones de totalidad, integridad y singularidad de la experiencia inmediata e ingenua (concepto q toma de la fenomenología).

Esta escuela debe emigrar a EEU, por la persecución sufrida por el nazismo, donde cambia su orientación inicial para integrarse a su nuevo medio social.

Sus desarrollos comienzan con la descripción de Wertheimer del fenómeno fi, un efecto perceptual dinámico a partir de dos líneas estáticas, fenómeno de movimiento aparente. Se acentuó la captación de totalidades en la experiencia inmediata, el Insight o captación súbita de hechos y relaciones desarrollado por Kohler en sus experiencias con monos.

Temas centrales: pensamiento, procesos cognitivos, y percepción.

Hay una clara influencia de la filosofía (Kant: idea de mente activa q estructura los elementos perceptuales de acuerdo con su propia organización), y de la fenomenología (no existe contacto directo con el mundo sino a través de la percepción).

El todo, la organización, da sentido a las partes (q forman configuraciones o esquemas) y presenta características de tendencia al equilibrio, simetría y regularidad.

Propiedades y leyes q rigen la percepción:

-Asimilación y contraste: minimizan o agudizan las diferencias (figura/fondo). Se uso en psicología social para considerar

mecanismos de prejuicio.

-Agrupamiento perceptual basado en:

*similitud, se asimila el acto “un error” con actor “es un tonto”

*proximidad, “dime con quien anda y te diré quien eres”

*limites comunes, “todos los argentinos son iguales”

*tendencia a la buena forma,

*consideración de causa efecto

* experiencia pasada y expectativa futura.

De la Gestalt se desprende un elemento determinante del comportamiento humano es la búsqueda de coherencia, de congruencia entre la concepción del mundo y la de uno mismo. Fenómenos como estructura de grupo, liderazgo, comunicación, conformismo y cambio de actitudes fueron algunos de los procesos abordados.

Kurt Lewin. Psicólogo gestaltista en Berlín. Emigra a EEUU y cimento las bases para la psicología social experimental en EEUU. Destaco la idea de espacio vital y ambiente psicológico para referirse a todos los hechos q ejercen influencia psicológica sobre una persona en un momento determinado, con lo cual preanuncia la psicología cognitivista y la perspectiva constructivista en psicología social.

Otros gestaltistas fueron Heider (teoría del equilibrio), Asch (experiencia de conformidad), Festinger (teoría de la disonancia cognitiva).

EL PSICOANALISIS EN PSICOLOGIA SOCIAL

Los aportes del PSA en Psicología social son un producto netamente europeo. Derivan principalmente de Freud, quien influenciado por Le Bon, modifica su teoría del aparato psíquico (1923) para dar cuenta de los fenómenos de masa de lo social.

Bajo la influencia de Wundt, q le dio un espacio muy acotado a la idea de conciencia, Freud formula la teoría del inconsciente como una metapsicologia. Lo más significativo de la vida humana no está presente en la conciencia y se halla tanto en el inconsciente como en la cultura.

En Francia, el PSA influyo en estudiosos de los grupos sociales y de las instituciones: Anzieu, Lapassade, Lourau, Castoriadis.

EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO

Florece en Chicago en el S XX. Es expresión de la tradición de la psicología social sociológica. Entre sus autores esta Dewey (1859-1952), W I Thomas (1863-1947), Cooley (1864-1929) y el más destacado, G Mead (1863-1931).

Como precursor de esta corriente está William James (1842-1910), medico. Pragmático (empirismo radical). La razón tiene bases en la experiencia concreta. Hay énfasis en la razón y en la racionalidad. El pragmatismo sostenía q el significado y la verdad de una proposición debía buscarse en sus consecuencias prácticas.

James fue pionero del establecimiento de la psicología como disciplina autónoma (psicología funcionalista). Psicología como una ciencia natural, estudiaba la conciencia como una función peculiar del hombre, como un proceso, transcurso, siempre cambiante, como sucesión continua de vivencias subjetivas y personales, en contraposición con Wundt (estructura estática de sensaciones y sentimientos). Es una conciencia funcional, resuelve problemas, toma decisiones, y está referida a objetos de la percepción (externa o interna) q es donde comienza la experiencia. La percepción de un hecho suscita un afecto, la emoción, q da lugar a la expresión corporal.

En la consideración de la conciencia como actividad es donde se da la indiferenciacion entre el sujeto cognoscente y el objeto conocido, y por lo tanto, la superación del dualismo cartesiano. La conciencia y su objeto son una estructura indiferenciada, se borran los límites entre subjetividad y objetividad.

Destaca la idea de un yo empírico, objeto de la experiencia personal q surge como producto de la interacción. El yo se desdobla en un yo conocedor y un yo conocido.

Yo conocedor: o ego puro, es lo consciente, es la subjetividad con permanencia e identidad sobre el fluir continuo por el q podemos sostener, a pesar de los cambios, q somos los mismos q ayer. Es una estructura de pertenencia, conocimiento, acción y memoria. Formado por el conjunto del yo material, el yo social y el yo espiritual, da impresión de unidad pero es en realidad un fenómeno de conciencia.

El sí mismo: es una estructura cognitiva, se recorta, por tanto, como una construcción psicológica central. Del desdoblamiento de un sí mismo conocedor y un sí mismo conocido se desprenden las dos instancias: el yo y el , resultados del proceso de interacción por el cual el yo se mira a sí mismo tal como es mirado antes por otros.

El yo o mi material: constituido por objetos q reconoce como suyos y de los q tiene conciencia (cuerpo, ropa, seres queridos)

El yo o mi social: deriva del reconocimiento q la persona obtiene de los demás. Una persona tiene tantos mi sociales, tantos estilos diferentes del yo cuantos individuos lo reconocen y cuyo reconocimiento le importa (valores, normas, vergüenza, etc)

El yo o mi espiritual: constituido por el conjunto de los estados de conciencia, capacidades, intereses, actitudes y disposiciones psíquicas, la conciencia de la propia existencia y sus fragilidades. Es con quien la persona se siente más identificada. Es lo más subjetivo. Está integrado por la idea q tenemos de nosotros mismos.

Estas ideas de James son precursoras de Mead y de Cooley (q también es precursor de Mead).

Cooley. Teoría del yo en el espejo. Con ella contribuyo al desarrollo del concepto del sí mismo.

En la interacción las personas muestran distintos si mismos a diferentes personas. Nuestro yo es función de cómo nos imaginamos percibirlo en la mente de los demás, como nos vemos reflejados y juzgados, y es por tanto, resultado de la interacción social.

Desde el nacimiento la persona participa en un mundo de acciones interpretadas.

El ser humano va de lo biológico a lo social y a lo simbólico. Las personas experimentan una reacción emocional a la evaluación de sí mismos percibida en los otros.

GEORGE HERBERT MEAD (EEUU 1863-1931)

Se va a Europa a estudiar psicología y filosofía. Es alumno de Wundt (acercándose así al paradigma positivista, psicología como parte de las ciencias naturales).

W Dilthey, su supervisor en Berlín, influyo en él en cuanto a concebir a la mente humana en función de la historia y a la psicología como parte de las ciencias del espíritu.

Morris denomina conductismo social a la psicología de Mead para diferenciarla de la de Watson, q fue su discípulo.

La psicología social de Mead está enraizada en la tradición filosófica occidental y representa también un fenómeno característicamente norteamericano.

Sus ideas establecen la superación de la controversia “individuo-sociedad”, polemizada por Durkheim y Tarde. Resuelve además la antítesis planteada por Wundt entre su psicología experimental y su psicología social histórica, proponiendo q el individuo es un producto de la interacción reciproca, a través de la q surge la mente q también es un producto social.

Como filosofo pragmatista (en lo q seguía a James), encara la superación del dualismo q Descartes introduce en la filosofía (mente/cuerpo; conocedor/conocido; etc.). Plantea self, mente y sociedad vinculados con la teoría darwiniana de la evolución, como respuesta diferente a la filosófica. El hombre, su contexto social y cultural, se despliegan en el contexto de la evolución de las especies, de la q emerge en la filogenia. Mead enfatiza la naturaleza social del self en el hombre q surge de la experiencia humana.

Parte de una actividad observable (el proceso social dinámico y los actos sociales q son sus elementos componentes) y toma además la experiencia interna, la fase interna de ese proceso, los procesos mentales, el análisis de conciencia. O sea, el acto social tiene un aspecto interior y otro exterior, y lo interno es explicado por lo externo observable. Mead plantea la anterioridad histórica de la sociedad sobre la persona individual. La mente surge en el devenir de la comunicación humana (la conversación de gestos significantes) y en la experiencia social de las personas (siendo el lenguaje un fenómeno básicamente social).

Su teoría es genética, la persona se desarrolla cognitivamente a través de la experiencia social de adoptar los roles de los demás, hacia él, internalizando así lo sociocultural e incorporando el punto de vista de los otros. Este proceso le permite surgir como individuo, ser consciente de sí, ser un objeto para sí, diferente de otros objetos y del cuerpo, de igual manera q los otros son objetos para él. La persona puede ser objeto y sujeto de la propia experiencia. Surge así la conciencia reflexiva, a partir de la conciencia del otro.

Se mira a sí mismo tal y como antes fue mirado por otros. Este proceso se cumple a través de la comunicación de gestos significantes (idea q toma de Wundt). Son llamados así porque su significado es compartido por los sujetos en la interacción, son símbolos universales. La esencia de la persona es cognoscitiva, reside en la conversación de gestos subjetivada q constituye el pensamiento.

La persona reacciona a aquello por lo cual se dirige al otro. La reacción del otro le otorga significado al acto. Lo esencial de la comunicación es q el símbolo despierta en la persona de uno lo q suscita en el otro individuo. Esto se posibilita al tomar el rol del otro, al verse uno mismo desde el punto de vista de la otra persona.

El lenguaje, especialmente el símbolo verbal, le permite al sujeto prever las reacciones de otros individuos y adaptarse a ellas, posibilita el pensamiento y la conciencia reflexiva.

El origen y las bases de la persona, como del pensamiento, son sociales, surgen en la interacción social.

Mead expone la metáfora del juego y el deporte para indicar el desarrollo de la persona a partir de la incorporación de roles de personas significativas:

El juego: en él, la asunción de roles (madre/hijo, verdulero/cliente), le permite explorar las actitudes q otros tienen hacia él. Al asumir el rol del otro aprende a observarse desde un punto de vista externo.

El deporte: en él adopta la actitud de todos los miembros involucrados en una situación y las reglas de las relaciones mutuas. Aprende así las normas y expectativas de su grupo. Incorpora el otro generalizado, la “organización de las actitudes de los q están involucrados en el mismo proceso”, es la actitud de toda la comunidad, una instancia del control social, cuya asunción indica la presencia de la persona o personalidad organizada. Cada persona reacciona frente al grupo social de una manera q le es característica, reacciona con un “yo” frente a un “mi”, q representa las actitudes organizadas de los demás y la propia experiencia anterior del “yo”.

El devenir posterior de las ideas de Mead se entronco con los aportes de diferentes autores:

H Blumer. Fue el q denomino Interaccionismo simbólico al movimiento en 1937. Era sociólogo y le fue dando un tinte más sociológico. Quiso liberar a la sociología de la influencia de Darwin y malinterpreto el compromiso de Mead con esas ideas. Fue el que siguió con las conferencias de Mead después de su muerte.

El interaccionismo simbólico proporciona un punto de vista sobre la sociedad, sobre el individuo y sobre las relaciones interpersonales.

Las personas interpretan o definen las acciones de los demás. Sus respuestas se basan en el significado q atribuyen a las acciones de otros y estos significados mediatizan las relaciones con los demás. La conducta humana implica un proceso de construcción activa de la realidad social, a través del cual los hombres le dan sentido a su medio social y físico. De este proceso surge el pensamiento reflexivo.

El interaccionismo simbólico reposa en tres premisas:

-los hombres actúan hacia los objetos sobre la base de significados q estos tienen para ellos

-el significado surge de la interacción social

-los significados se modifican a través de un constante proceso de interpretación.

Consideró q el investigador debe introducirse en la experiencia del actor y ver el mundo desde su perspectiva. El propio agente construye su acción basándose en su propia actividad.

En la década del ´70 surgen críticas al paradigma imperante de la psicología social por su ahistoricidad y el uso abusivo del experimento en laboratorio y el reduccionismo psicológico. Fue la Crisis en la Psicología Social, y determino un giro hacia una consideración mayor de los fenómenos sociales.

E Goffman (1922-1982). Teoría del rol. Interaccionista simbólico moderno. Enfoque dramatúrgico.

La interacción es un proceso de realización dramática en la q los individuos se influyen recíprocamente a través del manejo de las impresiones en la vida cotidiana. La vida social es como un teatro y lo social se encuentra hasta en los más pequeños intersticios de la cotidianeidad. La organización social es una consecuencia de la interacción social. Las interacciones son los átomos de la sociedad porque se fundan en reglas y normas. Su enfoque es de una microsociologia.

La etnometodologia. Creada por H Gardfinkel. Estudia el análisis de la conversación, las practicas utilizadas en la interacción cotidiana: la organización de los turnos de conversación, la forma de construir chistes, cuentos, los episodios q mueven a risa, queja, etc.

Busca analizar el modo en q los miembros de una sociedad construyen colectiva y significativamente la realidad y vuelcan estos significados en la interpretación de sus propias actividades en la interacción. La sociedad humana es producto de las interpretaciones continuas en procesos interactivos.

Tiene un enfoque naturalista. Propone trabajar en los contextos naturales en q se producen las interacciones. Rechaza los criterios de objetividad y realidad de la estructura. Son los individuos los q crean las reglas. Su indagación se centra en las relaciones “cara a cara”. Estudia la conciencia individual, q es un plano de la realidad social.

La etogenia. Estudia la interacción social. Plantea una psicología de la acción.

La idea central: la mente humana surge no por procesos mentales internos, sino por las actividades de la persona, con su biología, en un mundo de significados e influencias sociolingüísticas y culturales. Las reglas y convenciones sociales son creadas en la interacción e incorporadas a la acción humana.

Plantea una psicología de tres niveles:

*los actos sin conciencia del actor (hábitos automáticos)

*la acción autónoma con conciencia de la misma y de las reglas y convenciones, un conocimiento social presente en personas de diferentes clases.

*estructura y procesos colectivos, sociales, no conscientes. Están referidos al orden moral q tiñe y se inserta en cada tramo de acción social.

El objeto: estudiar los sistemas de reglas y convenciones tacitas presentes en la vida cotidiana, a partir del sentido común. El ser humano es un agente capaz de construir y dirigir su mundo social en un trasfondo social e histórico.

Peter Berger y Thomas Luckmann. La construcción social de la realidad (1962).

Enfoque fenomenológico. Su interés es el análisis de las formas sociales de conocimiento. Sostienen q el significado de la vida humana se constituye en la conciencia, siendo características de nuestra especie la conciencia reflexiva e intencional, la individuación, la especificidad del cuerpo vivo, la socialidad y la constitución histórico social de la identidad personal. Proponen un modelo de creación del mundo social (realidad objetiva) y de constitución de la realidad subjetiva. De Mead y del interaccionismo toman la importancia de la internalización de la realidad social, el tercer momento del proceso dialectico en la construcción social de la realidad.

La conciencia de si surge a partir de la internalización de la perspectiva del otro en la interacción social.

Todos estos enfoques vinculados al interaccionismo simbólico plantean el carácter simbólico de la conducta humana. Los significados son el eje central para comprender la conducta humana.

Enfatizan mas el proceso de interacción simbólica dinámico, la construcción de una realidad social, q la constitución de estructuras sociales q revierten los sistemas de creencias y las relaciones de poder entre grupos.

DESARROLLOS COGNITIVOS EN PSICOLOGÍA SOCIAL

El auge de los planteos cognitivos coincidió con la declinación del modelo ocnductista y neoconductista en psicología social, al enfatizar el rol activo de la persona como procesadora de información, q interpreta y categoriza estimulos del medio. Se resto el acento otorgado al “medio” para centrarlo en el sujeto pensante. Esto significo la continuidad de una psicología social psicológica.

Se destacan la teoría del campo de Lewin, las teorías del equilibrio, la teoría de la atribución, y los planteos de la cognición social.

LA TEORIA DEL CAMPO (K Lewin)

En la formulación de su teoría auna conceptos de la matematica, física, geometría con la psicología, buscando formalizar esta ultima en una “psicología hodologica”, de los senderos.

El constructo básico en la teoría es el espacio vital: ambiente subjetivo tal como lo representa cada persona en su mapa mental.

Señala la relevancia de la estructura y su dinámica como forma de organización de sistemas en equilibrio dinamico. Aplica estas ideas a la consideración de la personalidad y también de los grupos. En ellos destaca la existencia de un permanente juego de fuerzas entre necesidades, motivaciones y recursos del medio q las satisfacen. Su concepción del grupo es como “un todo dinamico”, en el q estructura y dinámica se relacionan creando fenómenos como conflicto, emergencia de roles, liderazgo, cohesion, etc. Fue el creador de la dinámica de grupos.

LAS TEORIAS DEL EQUILIBRIO para el cambio de actitudes

Se enfatizan los procesos cognitivos, afirmando q somos conscientes de nuestras actitudes y comportamientos, aunque no necesariamente racionales.

Estamos motivados para ser y parecer coherentes. La percepción de la propia inconsistencia interna genera tensión e incomodidad y una tendencia a superarla, volviendo a un estado de equilibrio. El cambio de actitudes es una herramienta para equilibrarse a nivel individual, resolviendo disonancias. A partir de estas teorías se desarrollaron otras como la teoría de la disonancia cognitiva (Festinger)

Estas teorías colocan el conflicto y su resolución a nivel intrapsiquico.

LA TEORIA DE LA ATRIBUCION CAUSAL (F Heider 1944)

Heider intenta construir una psicología del sentido común al plantear q todos somos “psicólogos ingenuos” q intentamos descubrir las relaciones causa – efecto en los hechos q nos rodean. Queremos explicar el mundo para hacerlo coherente y comprensible y poder actuar en el. Esta atribución de causas es sistematica. Se crean patrones explicativos definidos q tienen consecuencias para nuestros sentimientos y conductas. Asi, nos acercaremos o alejaremos de acuerdo a nuestra evaluación cognitiva de la situación, enfatizando causas personales o situacionales. La persona utiliza un modelo mental de su entorno para tomar decisiones y regular su conducta. Esta teoría se centra en la conducta individual, dejando de lado la inscripción de las explicaciones causales en la cultura y grupo social.

LA COGNICION SOCIAL

Su estudio promueve un entrecruzamiento entre la psicología social y la gonitiva.

Aborda la manera en q las personas dan sentido a la experiencia en las relaciones interpersonales de la vida cotidiana y explican la conducta propia y la ajena, los grupos, los roles o las instituciones, a fin de controlar el medio. El sujeto es un procesador de información y busca conocer leyes q regulan el procesamiento, almacenamiento y utilización de esa información.

La interacción social estará condicionada por la forma en q los sujetos perciben el mundo y producirá pensamientos, sentimientos y comportamientos.

Los estudios de cognición social abordan diferentes areas tematicas, cmo el estudio de la percepción social, la nocion de esquema, en particular “esquemas sociales” (guía de comportamiento de los sujetos en interacción), etc.

JEROME BRUNER

Realizo su aporte a la psicología social desde el marco de la cognitiva.

Adhiere a un enfoque histórico e interpretativo de la psicología, la “psicología cultural”, buscando comprender la naturaleza de la mente, la construcción humana de significados y realidades en el contezto de la historia y la cultura.

En esta actividad simbolica, los hombres dan sentido al mundo y a si mismos, en un proceso de construcción reciproca, de modo q el “yo” emerge de su relación con los otros.

LA PSICOLOGÍA SOCIAL EUROPEA

Presenta un interés mas pronunciado por lo social.

La psicología social en Francia hunde sus raicas en Durkheim, razon por la cual tiene esa inclinación mas social q la psicología norteamericana.

LAS REPRESENTACIONES SOCIALES

Concepto desarrollado pos Moscovici en su investigación sobre la representación social del psicoanálisis, en la cual retoma la idea de Durkheim acerca de las representaciones sociales. Estas se refieren a la forma en q el grupo piensa acerca de sus experiencias. Son las formas en q la sociedad se representa a si misma, diferente de las representaciones individuales.

Moscovici se refiere a las representaciones sociales como entidades casi intangibles, q circulan, se cruzan, se cristalizan… están en la encrucijada de conceptos sociológicos y psicológicos. La representación social es una “preparación para la acción”, q guía el comportamiento, son conjuntos dinamicos q producen comportamientos y relaciones con el medio. Le permiten a las personas orientarse en su entorno material y social y controlarlo, ordenando sus significados. Son sistemas cognitivos compartidos por los miembros de una comunidad, explicaciones de sentido común q les permiten evocar objetos ausentes, pasados o futuros, portando una condensacion de significados q conllevan emociones, imágenes e ideas. Estas se crean y transforman en la comunicación de la vida cotidiana.

Cuando una teoría científica se difunde entre la gente, se hace saber común y cambia la visión q la gente tiene del mundo y de si misma. La representación social tiene repercusiones sociales poderosas, tiene la función de hacer familiar lo desconocido y prescribe asi conductas.

Moscovici plantea el concepto de representación social como alternativa al de actitud, criticando a este ultimo por su raíz conductista.

Señala q el surgimiento del concepto de representación social implica una conformación única entre el sujeto cognoscente y el objeto conocido. Ambos surgen en el mismo proceso. Una representación social representa un objeto y es, al mismo tiempo, representación social de un sujeto.

esta teoría resalto la dimensión mas “social” de la psicología social. Pero se le cuestiona la vaguedad, ambigüedad de su definición, su escasa diferenciación con la nocion de actitud.

Tomas Ibañez, expone las contradicción de la teoría de Moscovici. Las representaciones sociales se construyen en el mismo proceso de construir la teoría de las representaciones sociales. Por lo tanto, es falso q existan representaciones sociales objetivas en la sociedad, éstas no tienen status ontológico independientemente de la teoría de las representaciones sociales.

Maritza Montero, considera q el concepto de representación social no aclaro sus diferencias con conceptos como actitud, creencia, opinión o estereotipo.

LA PSICOLOGÍA SOCIAL DEL CAMBIO. LA INNOVACION. LA INFLUENCIA DE LAS MINORIAS ACTIVAS.

El grupo q se conforma a la norma no siempre es el mas eficaz. Moscovici abre la posibilidad de la interdependencia entre las personas, del conflicto como motor del cambio social, al abordar la problemática de las minorías activas. Pasa del control social al cambio social.

Intenta explicar los fenómenos sociales de la segunda mitad del S XX, la irrupción de las minorías en el ámbito político, como factor del cambio social.

Para ejercer influencia social, las minorías deben poseer dos condiciones: visibilidad y reconocimiento social en relación a la mayoría.

Lo q le otorga poder es el estilo del comportamiento de sus miembros, la fuerza, la persistencia, la firmeza y la consistencia cognitiva q le favorece la posición en la negociación del conflicto.

La minoría ejerce influencia social si, persistente y consistentemente, asume y sostiene una posición coherente.

La innovación es el recurso q esgrime la minoría en el proceso de influencia social. Intenta introducir nuevas ideas o perspectivas o modificar las normas grupales.

CATEGORIZACION SOCIAL, RELACIONES ENTRE GRUPOS, ESTEREOTIPOS E IDENTIDAD SOCIAL.

H Tajfel enfatiza la acentuación de los contrastes en la percepción como mecanismo de adaptación al medio presente en todas las especies vivas.

Esto lleva a la construcción de categorías sociales y a la conformación de estereotipos sociales. Las personas tenderán a percibir a otras como mas parecidas a ellos mismos si los consideran pertenecientes al propio grupo y contrariamente, los verán enfatizando las diferencias si no los consideran miembros de su grupo.

Este proceso de categorización social es central para explicar las relaciones intra e intergrupales, asi como para comprender la formación de la identidad social.

EL CONSTRUCCIONISMO SOCIAL

Hunde sus raíces en la historia de la filosofía de la ciencia y el pensamiento y cuyos orígenes se remontan los sofistas presocráticos (S IV ac).

La problemática central es el conocimiento de la realidad y la existencia objetiva de la realidad.

Es una teoría post-objetiva. El conocimiento no es un reflejo de una realidad objetiva externa, sino una activa construcción determinada por la estructura del sujeto. En el mismo proceso en q el sujeto construye el mundo se construye a si mismo.

Cada persona construye una representación del mundo a la q percibe como realidad. Son representaciones consensuadas q constituyen un mapa del mundo q nos orienta para actuar en el. Lo único q tenemos es ese mapa.

Nuestro conocimiento del mundo es una construcción de la realidad y esta construcción es asimismo construida.

El constructivismo tiene su expresión en Piaget y en Kelly. Y en psicología social se remonta a K Lewin, q enfatiza en la importancia de la realidad psicológica.

Una obra clave en este desarrollo es “la construcción social de la realidad” de Berger y Luckmann. Gergen fue el q denomino construccionismo social al constructivismo en psicología social por el titulo de esa obra.

Para Gergen, el construccionismo social considera el discurso sobre el mundo, no como un reflejo o mapa del mismo, sino como un artefacto de intercambio comunal. El conocimiento del mundo emerge del proceso de intercambio social.

Con este planteo intenta superar el dualismo sujeto/objeto, hombre y mundo como intrínsecamente diferentes.

El construccionismo comienza con una duda radical acerca del mundo tal y como es dado y explica los procesos a través de los cuales las personas explican o dan cuenta del mundo en el q viven y q los incluye.

Otro autor, W B Pearce, denomina al construccionismo social como “la teoría de la negociación de la realidad”. La sustancia del mundo social son las conversaciones. Los hombres tienen la capacidad innata para las actividades comunicacionales. La interacción social crea los significados de las acciones y construye socialmente a la persona.

La comunicación es un proceso circular, inconcluso, reflexivo. El lenguaje ordena y da sentido a la vida a través de la participación social. Cada nuevo fragmento de interacción construye y reconstruye el mundo social.

Rom Harré (etogenia, psicología de la acción), postula la construcción de significados en la interacción social, en la “conversación publica”.

La posición construccionista destaca de manera relevante la influencia del “contexto social” en los fenómenos humanos. Los significados consensuados construyen la realidad, validan la cultura a partir de la convicción q la persona tenga de su pertenencia al grupo y del valor q ello conlleve.

OTROS DESARROLLOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL EUROPEA

La escuela de Ginebra (Doise, Mugny), une la influencia constructivista de Piaget a ideas cognitivas, se centra en el desarrollo sociocognitivo en la infancia, la construcción de inteligencia y la importancia de la comunicación de ese proceso.

Su concepción socio-constructivista enfatiza la influencia de los factores sociales, interindividuales en la génesis de las coordinaciones cognitivas.

Doise acentua la importancia del contexto social e ideologico en el comportamiento humano. Aborda el problema de la definición del si mismo y la identidad social y fenómenos de influencia social.

Otros planteos son los e la etogenia y la psicología de la accionen Inglaterra.

Otras perspectivas se centran en el análisis del discurso (Potter) y la psicología retorica (Billig), q enfocan como construyen su mundo las personas por medio del habla y los textos y como utilizan esas construcciones.

Parker (1992) y Shotter (1992) abordan el estudio de los fenómenos psicosociales desde una perspectiva construccionista, abordando el “método deconstructivista” en el análisis de las narraciones.

Desarrollaron el estudio de la memoria como un proceso construido socioculturalmente en un grupo social, el recuerdo y el olvido relacionados pragmaticamente con el ejercicio del poder.

MICHEL FOUCAULT (Francia 1926-1984)

Relaciona conocimiento con poder, buscando investigar y cuestionar como se producen los diferentes “saberes” a partir de la inserción institucional de los actores.

En una nueva etapa desplaza su interés del saber al “poder” y progresivamente hacia la “ética”, la problemática de la “libertad” y la “subjetivación”, “la constitución del sujeto”.

“saber” y “poder” se relacionan recursivamente en su obra. El saber genera poder y recíprocamente el poder crea saberes en un ciclo continuamente reiterado.

El poder es una relación presente en todos los ámbitos de lo social, construye, constituye al sujeto. Produce sujetos y situaciones en una relación de fuerzas, en un enfrentamiento de resistencias. Todos los discursos están impregnados en el juego del poder, relación q se presenta ligada a la libertad de los sujetos, incluso la libertad de disentir y oponerse.

UNA REFLEXION FINAL

Esta es una historia de poco mas de cien años, en q la psicología social se fue desglosando del trayecto de la psicología.

En sus comienzos la psicología social, para alcanzar el status de ciencia, tuvo q acercarse al modelo positivista, lo q significo el auge de la psicología social psicológica, con el método experimental en laboratorio.

A partir del desarrollo de la psicología social sociológica se fue perfilando el interés en captar la experiencia de las personas, la forma en q dan significado a sus vidas, por lo tanto, prevalece la metodología cualitativa. Se acentuo mas la importancia de lo social.

Llegamos asi a fin del S XX con una epistemología postobjetiva, constructivista, q enfatiza la importancia de los significados y los aspectos de la experiencia humana. Son diversos los abordajes epistemológicos: interpretivismo, constructivistmo, hermenéutica, fenomenología.

Adherimos a la perspectiva de Estramiana: “se fue gestando un nuevo paradigma caracterizado por el énfasis en los aspectos históricos, dialecticos y simbolicos de la conducta humana, el interés por la ideología, el reconocimiento del carácter avtico de las personas, la preocupación por el cambio y la resolución de problemas sociales, el estudio de la vida cotidiana y la utilización de métodos alternativos de investigación”.

13 comentarios:

arcave dijo...

muy completo me sirvio mucho gracias

Anónimo dijo...

trabajo muy concistente que toca puntos muy importantes en forma rapida hacerca de la psicologia social y su evolucion. gracias me sirvio de mucho

Anónimo dijo...

excelente despues de horas de busqueda encontre este estupendo me sirvio exagerado.gracias

Anónimo dijo...

muy bueno. Se puede saber cuales son las fuentes de esta información?

Anónimo dijo...

Es un apunte de la carrera de Psicologia en la UAI

Anónimo dijo...

En el apunte de la UAI esta la bibliografia detallada. Si la necesitas podes conseguirla en sede centro, vas a la fotocopiadora y la pedis como Historia de la Psicologia Social.

ARELILUX dijo...

Felicidades, excelente resumen

Anónimo dijo...

Me agrado, muy completo

Unknown dijo...

hola como lo imprimo o copio porque me sale con el fondo negro }gracias es exelente
soy d ela uba

Anónimo dijo...

se ve realmente interesante, PERO, que hayas escrito "q" cada vez que deberías haber puesto "que", invalida todo lo dicho. saludos y espero que puedas editar eso, ya que para las ciencias sociales en general, las palabras con la base.

serial delay dijo...

jaja, ok, pero debo aclarar que pensé que la base eran las ideas, el intercambio, etc. Cuestiones de sentido, y no de forma...

serial delay dijo...

No es de la UAI, es de la UNR.
Y podés copiar todo y pasarlo a Word si querés evitar el fondo negro.
Saludos

jgmm dijo...

Solo faltó la fuente de donde tomaste la información.

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA SOCIAL, Susana Seidmann

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...